Planta del mes 

OCTUBRE

Orquídea pulpito

Prostechea cochleata 

En esta ocasión, presentamos una especie de orquídea que, además de su particular forma (semeja a un pulpito), es una orquídea que enamora a los entusiastas de la horticultura porque es fácil de mantener en buen estado y porque florece en diferentes épocas del año. No obstante, esto la ha llevado a ser una especie con alta demanda, lo que pone en riesgo para sus poblaciones silvestres de toda su área de distribución natural. Por ello, es una especie incluida en el Apéndice II del CITES, que es el acuerdo internacional que regula el comercio de especies de animales y plantas silvestres amenazadas.

SEPTIEMBRE

Falsa violeta africana

Streptocarpus saxorum

En esta ocasión presentamos una vistosa, pero poco utilizada, planta ornamental: la falsa violeta africana, cuyo nombre científico es Streptocarpus saxorum.

La falsa violeta africana es una especie perteneciente a la familia Gesneriaceae, a la que pertenecen las verdaderas “violetas africanas” (del género Saintpaulia), las muy populares “glacinias” (Gloxinia spp.) y la epífita Columnea schiedeana, muy común en los árboles del Jardín Botánico Clavijero y del Santuario del Bosque de Niebla.

El género Streptocarpus es nativo del sur de África y Madagascar, aunque unas pocas especies son asiáticas. Su nombre deriva de las palabras griegas “streptos”, torcido o retorcido, y “karpos”, fruto, aludiendo a que sus pequeños frutos (cápsulas) están retorcidos en espiral. En cambio, el epíteto específico saxorum procede del protoitálico “sax, saxum”, roca, rocoso, referido a que, en vida silvestre, esta especie crece en laderas rocosas, grietas o acantilados, ya que necesita luz directa del sol, aunque sus semillas pueden germinar y crecer casi en cualquier sitio. 

AGOSTO

Pogostemon cablin

Pachuli

La familia Lamiaceae está integrada por más de 7000 especies de plantas, numerosas de ellas aromáticas, que se distribuyen de manera natural en el Mediterráneo, África, China, Australia y América. Una de las más apreciadas en la industria de los perfumes es nuestra planta del mes: Pogostemon cablin, mejor conocida como Pachuli o Patchouli.El pachuli, es una planta herbácea, arbustiva, pariente de las bien conocidas salvias y albahaca. Es originaria de India y Sri Lanka, y se distribuye por varios países del sureste de Asia. 

El nombre “pachuli” deriva de las palabras en idioma tamil “patchai” -verde- y “ellai” - hoja.

La planta alcanza de 60 a 90 cm de altura. Crece bien en climas templados y húmedos y no tolera bien la luz directa del sol. Sus hojas son de color verde claro y forma triangular, con bordes dentados, ondulados y cubiertas de vello, de ahí el nombre genérico Pogostemon (cubierta de vello). De las hojas se obtiene el “aceite de pachuli”, de aroma dulce e intenso, materia prima en la industria de los perfumes. 

JULIO

Serie orquídeas miniatura

Lephantes avis

Lepanthes avis es una especie de orquídea epífita originaria de México, donde abunda en Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. El género Lepanthes se distribuye en todo el Neotrópico, incluyendo Cuba y las Antillas en el Caribe, hasta los andes en Ecuador, Colombia, Bolivia y Brasil, donde se concentra la mayor diversidad.

El nombre genérico, Lepanthes, deriva de dos palabras griegas: Lepis, que significa "escama" y anthos, que significa "flor", en referencia a que las flores de este género se muestran en capas y a que el labio (labelo) tiene una textura escamosa. Por su parte, el epíteto específico, avis, procede del latín y significa "pájaro"

Esta orquídea miniatura crece como epífita en los árboles de los bosques mesófilos de montaña de los estados mencionados, en altitudes de 900 a 1900 msnm. Es extremadamente pequeña. Carece de pseudobulbos y cuando florece, la inflorescencia es única y contienen de 10 a 15 flores.

JUNIO

Granadilla de monte

Passiflora vitifolia

Passiflora vitifolia, comúnmente llamada granadilla de monte o pasionaria perfumada es un bejuco trepador de la familia Passifloraceae, nativo de las áreas tropicales del continente americano. Su distribución natural abarca América Central y la porción noreste de Sudamérica, hasta Bolivia. Está muy bien adaptada a los climas del sur y sureste de México.

Los tallos de esta planta son enredaderas con numerosos zarcillos, que alcanzan hasta 8 metros de longitud. Tiene hojas alternas distribuidas en espiral, divididas en tres lóbulos, de los cuales, el central es más largo, con 7 a 14 cm.

La planta se distingue por sus llamativas flores color rojo escarlata que crecen a lo largo de los tallos. Son flores hermafroditas con tamaño promedio de 12 cm de diámetro, con 5 pétalos, 5 sépalos, 5 estambres, corola con abundantes filamentos y un pistilo con 3 estigmas.

Los frutos son bayas ovoides de 5 a 8 cm de largo y 3 a 4 cm de diámetro; color verde cuando están inmaduros y amarillentos cuando maduran, llenos de semillas. Son comestibles y su pulpa se emplea para elaborar agua de sabor. 

MAYO

Cajeput
Melaleuca leucadendra

En esta ocasión presentamos un árbol de curioso nombre, que ha estado en el Jardín Botánico desde 1984, el Cajeput, cuyo nombre científico es Melaleuca leucadendra, una especie perteneciente a la familia Myrtaceae, a la que pertenecen también la conocidísima guayaba (Psidium guajava) y los enormes eucaliptos (Eucalyptus sp.).

El cajeput es un árbol nativo del trópico del sureste de Asia y Australia. De hecho, el nombre “cajeput” o “cayeputi” procede del idioma indonesio, "kayu putih", que siginifca “madera blanca”. De la misma manera, el nombre genérico “Melaleuca”, se compone de dos raíces: melas y leuca, que en griego antiguo significan “negro” y “blanco”, por su color, en tanto el epíteto específico “leucadendra”, denota a un “árbol blanco”.

ABRIL

Platystele stenostachya

Serie orquídeas miniatura

Con la Planta del Mes de abril, iniciamos una serie de interesantes especies de orquídeas miniatura.

Platystele stenostachya es una orquídea epifita, cuyas flores se encuentran entre las más pequeñas del mundo vegetal.

El nombre genérico Platystele procede de las palabras griegas “platys” (plano o ancho) y “stele” (columna), por lo ancho de la base de su columna o ginostema, que es una estructura reproductiva en el centro de las flores de las orquídeas. El epíteto específico, stenostachya, significa “con espigas angostas” y se deriva de las palabras griegas “steno” (angosto o estrecho), y “stachys” (espiga), por sus inflorescencias sumamente delgadas. El género Platystele incluye a 95 especies de pequeñas orquídeas epífitas, nativas de los bosques húmedos de montaña en el continente americano.

MARZO

Salvia escarlata

Salvia wagneriana

La salvia escarlata es una herbácea perenne, a veces arbusto, ampliamente distribuida en zonas cálidas y húmedas de varios países de América Central y sureste de México, entre los 1200 y 2000 msnm.

Es una planta nativa de estas zonas, muy popular en la jardinería ornamental. Es utilizada junto con otras especies de plantas con colores diferentes dentro del grupo de las ornamentales que florecen en el invierno. Crece en suelos bien drenados y en sitios con exposición al sol y a las corrientes de aire. Aunque Salvia wagneriana es particularmente preferida entre las especies que florecen en el invierno, sin embargo, también es sensible a las heladas.

FEBRERO

Cilantro cimarrón

Eryngium foetidum

Esta planta, conocido también como cilantro de monte es una hierba tropical perenne y anual. Es nativa de México y pertenece a la familia Apiaceae (antes Umbeliferae), a la cual pertenecen también la zanahoria, el perejil y el hinojo, entre las más conocidas. Esta hierba mide de 5 a 60 cm de alto, sus tallos tienen hojas que miden de 3 a 30 cm de largo, lanceoladas u ovado-lanceoladas, con bordes dentados y con pequeñas espinas. Estos tallos son usualmente simples, pero con frecuencia se ramifican.

ENERO

Hierba del cáncer

Cuphea procumbens

La hierba del cáncer, también conocida como perrito, calavera, hierba de la calavera, atlanchana, macachampa de milpa o simplemente pegajosa.

Se trata de una planta herbácea silvestre mexicana de la familia Lythraceae, originaria en el Eje Neovolcánico, pero ampliamente distribuida por todo el territorio. Crece en campos cultivados húmedos, orillas de caminos, orillas de ríos y arroyos y sitios inundables., pero también es posible encontrarlas en jardines, traspatios y en baldíos y pequeños resquicios de las calles en grandes ciudades, como la Ciudad de México, Puebla, Xalapa Guanajuato y muchas otras los estados de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz.

DICIEMBRE

Raíz de Jalapa

Ipomoea purga

Apunta Fernando Benítez en su obra “La ruta de Hernán Cortes”: “Jalapa es conocida del mundo a través de un purgante. Su nombre se hizo universal por estar registrado con hermosas letras góticas en millares de tarros de porcelana que figuraban de manera invariable en las estanterías de incontables farmacias.

En Francia y en Alemania, en Turquía y en Argentina, durante muchos años, la mano del boticario con frecuencia se extendió hacia el pote sobre el que podía leerse un extraño título, Xalapae Convulvis; pero ni el boticario ni el enfermo asociaron nunca el nombre del purgante a la maravillosa región de América que lo producía*.

NOVIEMBRE

Tecomate, guaje, acocote, bule, calabaza del peregrino
Lagenaria siceraria

Se trata de una planta tropical perteneciente a la familia Cucurbitácea, que incluye a las calabazas. Es conocida en varias regiones de México como tecomate, guaje o bule. Se piensa que es originaria de África, donde ha sido cultivada desde el Neolítico para utilizar su fruto, de gran dureza, como recipiente para diferentes líquidos (agua, leche de cabra y vino principalmente), semillas y como ornamento. Posteriormente, con las grandes migraciones de animales y de los grupos humanos, pasó a Asia y América donde además se utiliza en medicina tradicional, como alimento, para la fabricación de instrumentos musicales, en ritos y ceremonias religiosas y más. En tumbas egipcias se han encontrado restos de tecomates de 3,500 a 3,300 a.C., en entierros peruanos fechados en 3000 a.C. y en cuevas de México de aproximadamente 7,000 a.C. Actualmente es una especie asilvestrada pero que aún se cultiva como parte de las milpas.

OCTUBRE

Maíz

Zea mays

No existe planta que esté mejor asociada con México y la identidad mexicana, que el maíz (Zea mays), planta que destaca entre los 3 cereales sujetos a cultivo más importantes del mundo, junto con el trigo y el arroz, por la abundancia de su producción y la enorme diversidad de productos que se obtienen de ella. El maíz ordena desde hace muchos siglos, gran parte del territorio mexicano.

El nombre de la especie está formado por los epítetos Zea, palabra griega para denotar a los cereales, y mays, de mahís, palabra que en el desparecido idioma tahíno, hablado en las Antillas hasta la llegada de los europeos, significa “sustento de la vida”.

SEPTIEMBRE 

Arete enredadera, campanita de duende

Bomarea hirtella

Muchas de las plantas que crecen en las orillas del bosque y de los senderos del Jardín Botánico son trepadoras, también llamadas bejucos. El arete o campanita de duende (Bomarea hirtella) es una de estas plantas, pues se trata de una especie de trepadora, con btallos largos que alcanzan hasta 10 metros de largo y no tienen ramificaciones. Posee hojas largas, algunas de hasta 16 cm, con forma de punta de lanza y elípticas y con nervaduras longitudinales. Curiosamente, en las hojas, el haz (es decir el anverso) posee pequeños pelos, por lo que se dice que es pubescente; en cambio en envés (o sea el reverso) no los tiene y, entonces, se dice que es glabro.

AGOSTO

Guaco chico, flor de pato

Aristolochia veracruzana

Aristolochia es un género de plantas con flores de formas muy singulares, formado por 500 a 550 especies distribuidas en el Neotrópico. En Veracruz habitan 13 especies, de las cuales 3 son endémicas a Veracruz, entre ellas Aristolochia veracruzana. Esta liana crece principalmente en los biomas tropicales húmedos del sureste del territorio veracruzanos y la vegetación secundaria asociada, entre los 150 y 650 msnm, cerca de arroyos y ríos. Prefiere los suelos arcillosos oscuros y las laderas con pendientes pronunciadas y rocosas. 

JULIO

Árnica, Árnica de campo, árnica de monte, árnica del país

Heterotheca inuloides

Heteroteca inuloides es una planta originaria de México, coexistiendo con varias especies que tienen el nombre común "árnica", aunque esta especie es las más conocida. Generalmente se trata de plantas de la familia Asteraceae, con flores amarillas y de varios usos medicinales conocidos. El nombre se deriva de una especie europea con éstas mismas características, ampliamente usada en la medicina popular hasta hoy en día:  Arnica montana.

Heterotheca inuloides es una planta de hábitos ruderales y arvenses, ampliamente distribuida en las orillas de cultivos, pastizales, claros de bosques y sitios perturbados en diferentes regiones de nuestro país. En vida silvestre la árnica está registrada principalmente del centro del país: Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos,  Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

JUNIO

Cardo Santo
Argemone mexicana

Argemone mexicana, también conocida como cardo santo o chicalote, es una planta de la familia Papaveraceae, a la cual pertenece la mal afamada amapola (Papaver sp.) Esta especie es un ejemplo notable de una planta que se ha distribuido ampliamente en las regiones tropicales y subtropicales del mundo después de los primeros viajes de los exploradores europeos a América. Es considerada nativa de la región del Caribe, incluyendo los países de América Central y las penínsulas de Yucatán y Florida. En México es posible encontrarla en casi todos los Estados de la República creciendo silvestre en orillas de caminos, diversos cultivos y desde luego en jardines. 

MAYO

Toronjil, toronjil blanco, toronjil morado

Agastache mexicana

El toronjil es originario y endémico de México; está presente en climas cálidos y templados, entre el nivel del mar y hasta altitudes extremas como 3900 msnm, asociada a bosques tropicales caducifolios y perennifolio, bosques mesófilos de montaña, matorrales, bosque de encino y de pino-encino. Además de ser por excelencia una planta medicinal, también es aprovechada ampliamente como ornamental y melífera. 

El nombre genérico Agastache procede del latín agastum, “agradable” y de stachys, que deriva del griego y significa “espiga”. El epíteto genérico, mexicana, indica sencillamente que es de México.

ABRIL

Hiedra morada, flor de taza, zapato de obispo.

Cobaea scandens

Cobaea scandens es una planta trepadora originaria de México, perteneciente a la familia Polemoniaceae. Con frecuencia es cultivada como ornamental, aunque crece espontáneamente en la vegetación secundaria en bordes y sitios abiertos.

El nombre del género Cobaea fue asignado a esta planta en honor al sacerdote jesuita español Bernabé Cobo, quien además fue un reconocido naturalista de su época. El epíteto scandens significa "que trepa", lo que alude al hábito trepador de esta y muchas otras especies de plantas. En el continente americano, particularmente en México, existen 20 especies de ellas, entre otras Cobaea pringlei, C. lutea, C. minor, C. penstemon.

MARZO

Chompipa, chupipi, cahuayote, cuahueyotli, meloncillo.

Gonolobus spp.

La mayoría de las especies del género Gonolobus -de la familia Apocynaeae- son trepadoras, muy comunes en las zonas tropicales lluviosas, donde crecen sobre otros arbustos y árboles. Estas plantas poseen un látex blanco que aparece cuando se cortan las hojas, tallos o se rayan los frutos globosos. Otras especies son rastreras. Las inflorescencias poseen de 1 a 10 flores simples con pedúnculos cortos. Predominan los colores claros y amarillo verdosos pálidos, aunque en algunas especies las flores tienen color púrpura.

FEBRERO

Hediondilla 

Roldana sartorii

Roldana es un amplio género de plantas con flores, que forma parte de la familia Asteraceae y de la cual se han descrito más de 80 especies. Su distribución natural abarca desde el norte de México hasta Costa Rica. En México se distribuye en bosques templados y semifríos, matorrales secundarios, desde la Sierra Madre Occidental, a lo largo del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur y Sierra Madre de Chiapas. Se encuentra desde los 1400 y hasta los 4000 metros sobre el nivel del mar, preferentemente en lugares húmedos y sombreados.