Mariposa del mes

 

Parides erithalion polyzelus

C. Felter & R. Felder, 1865

Nombre común: Mariposa corazón variable

Familia Papilionidae

Esta especie de mariposa tiene alas anteriores negras, con pequeños puntos blancos en el margen externo, en tanto que las posteriores tienen manchas rojas. Los machos tienen una coloración tornasol y en la parte interna de las alas posteriores tienen escamas modificadas en forma de cerdas blancas que le ayudan a dispersar feromonas para atraer a las hembras.

Papilio polyxenes asterius

(Stoll, 1782)

Nombre común: Mariposa cometa negra

Familia Papilionidae

En las alas de esta mariposa predomina el color negro, con manchas amarillas y azules. En general, el patrón de coloración es muy variable, pues en ocasiones las manchas varían en cuanto al tamaño y, a veces el amarillo tiende a ser más anaranjado.

Los huevos son esféricos de color amarillo-crema y parecen pequeñas perlas. Entre las plantas que utilizan como hospederas están el apio y el hinojo. Las orugas son muy vistosas y en los primeros estadios son más obscuras, con líneas de color entre blanco y amarillo pálido, y puntos amarillos. En los últimos estadios larvales, el color que predomina es el verde. 

Marpesia petreus

(Cramer, 1776)

Nombre común: Mariposa naranja alas de dagas

Familia Nymphalidae.

Marpesia petreus es una mariposa con amplia distribución, pues la podemos encontrar a lo largo de todo el continente americano.

Es de hábitos solitarios y le gusta descansar debajo de las hojas. Dorsalmente sus alas son anaranjadas con líneas negras verticales. Los machos tienen un color más fuerte y las líneas negras más marcadas. Por la vista ventral, las alas tienen un tono café tornasol. En las alas posteriores tiene dos prolongaciones en forma de cola o listón, curiosamente una más corta que la otra. Cuando está reposando con las alas plegadas parece una hoja seca.

Heliconius ismenius telchinia

(Doubleday, 1847)

Nombre común: Mariposa tigre de alas largas

Familia Nymphalidae

Esta mariposa pertenece a la familia Nymphalidae, la más numerosa de las mariposas diurnas. Recibe su nombre común debido al patrón de coloración que presenta en negro, anaranjado y amarillo.

Los huevos tienen un color que varía entre amarillo y anaranjado; son ovipositados de forma solitaria ya sea en las hojas más tiernas o en los zarcillos de varias especies de Passiflora

Heliconius charitonia vazquezae

W. P. Comstock & F. M. Brown, 1950

Nombre común: Mariposa cebra de alas largas

Familia Nymphalidae.

Conocida como mariposa cebra, es una mariposa muy conocida. Su nombre común lo recibe porque en las alas tiene un patrón de rayas claras en un fondo negro, como las cebras.

Sus huevos son de color amarillo y los pone de manera individual en plantas del género Passiflora. Las orugas son blancas con puntos negros pequeños y espinas por todo el cuerpo. Las crisálidas se camuflan con partes secas de las plantas en la que se encuentran.