Un jardín etnobiológico: Ampliando los horizontes del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero en Xalapa, Veracruz
Responsable: Dr. Milton Hugo Díaz Toribio
El objetivo de este proyecto es transformar el área donde actualmente se exhiben las colecciones de huerto familiar, plantas útiles y cafetal, en un espacio etnobiológico que concentrará plantas alimenticias regionales, cícadas, bambués útiles, orquídeas y meliponario dentro del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero (JBC) del Instituto de Ecología, A.C. (INECOL). Este nuevo espacio aportará al rescate de los conocimientos y saberes tradicionales, indígena, rural y urbano asociado a las plantas comestibles regionales, a los bambúes utilizados en construcción y elaboración de artesanías, a cícadas que alcanzan precios elevados en el mercado de ornamentales y también a los productos derivados de las colmenas de abejas nativas o abejas sin aguijón, ampliamente valorados en la medicina tradicional y como complementos nutricionales.
Propagación de especies de arbustos nativos del bosque mesófilo de montaña con potencial para la restauración ecológica en el centro de Veracruz, México
Responsable: Pas. Biol. Manuel Ortiz y Dr. Milton Hugo Díaz Toribio
Los objetivos de este proyecto son: 1) Propagación de especies nativas de arbustos y desarrollo de protocolos de germinación para cada especie de arbusto. 2) Restauración de 2 hectáreas de bosque — Utilizaremos especies de arbustos nativos para diseñar intervenciones de restauración para estimular la regeneración de bosques naturales en áreas degradadas del Santuario del Bosque de Niebla. 3) Educación — Enseñaremos a los estudiantes sobre el proceso de germinación y el potencial de restauración de las especies de arbustos seleccionadas.
El potencial de rebrote de Eriobotrya japónica puede explicar su dominancia y potencial invasivo en bosques secundarios
Responsable: Dra. Guadalupe Williams Linera y Dr. Milton Hugo Díaz Toribio
Los objetivos son: 1) determinar el potencial de rebrote del níspero en tocones de diferente diámetro, 2) proponer la mejor manera de extraer los nísperos de acuerdo con su tamaño, 3) proponer las especies de árboles ad hoc para restauración ecológica de la zona donde se van a retirar los nísperos, de acuerdo al tipo de bosque de niebla representado en el Santuario.
Establecimiento de una colección nacional de palmas camedor (Chamaedorea) en el Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero”
Responsable: Paloma Velasquez, Dra. Eva Piedra Malagón y Dr. Milton Hugo Díaz Toribio
Los objetivos de este proyecto son: 1) Establecer una colección nacional de palmas mexicanas del género Chamaedorea en el jardín botánico “Francisco Javier Clavijero”. 2) Crear una base de datos inicial que incluya: nombre científico, nombre común, distribución, morfología, fenología y, si son conocidos, los usos comunes de cada especie, además de la categoría de riesgo/estatus de protección de las 51 especies mexicanas del género Chamaedorea. 3) Colectar semillas o material vegetativo de al menos el 70% de las palmas del género Chamaedorea registradas para México. 4) Desarrollar la siembra y germinación de semillas de las palmas mexicanas del género Chamaedorea y herborizar el duplicado colectado. 5) Etiquetar, documentar e ingresar debidamente cada ejemplar obtenido para integrarlo a la base de datos del JBC.