Ave del mes

MAYO

Gallinula galeata

Gallineta Frente Roja

Common Gallinule

La Gallinula Frente Roja, conocida localmente como gallareta común, es un ave acuática fascinante que frecuenta los humedales, lagunas, cañaverales y rivera de ríos. Su plumaje oscuro, pico rojo con punta amarilla y distintiva placa frontal roja la hacen inconfundible. Son omnívoras, alimentándose de una variedad de plantas acuáticas, insectos, caracoles y pequeños peces que encuentran en nuestros cuerpos de agua. Durante la temporada de reproducción, construyen nidos flotantes o cerca de la orilla, donde depositan sus huevos. Los polluelos son precoces y a menudo se les puede observar nadando cerca de sus padres poco después de eclosionar. Son aves bastante adaptables y se han extendido por una amplia gama de hábitats acuáticos en toda América. Su presencia es un indicador de la salud de nuestros ecosistemas acuáticos, y observarlas en su entorno natural siempre es un deleite.

 

Fernando González-García
Red Biología y Conservación de Vertebrados
Fotografías: Fernando González-García y Cornell lab / Birds of the World https://birdsoftheworld.org/bow/species/comgal1/cur/introduction?lang=es
Audio: Biblioteca de Sonidos de las Aves de México
ABRIL2025

Cistothorus platensis

Saltapared sabanero

Grass Wren

Conocido como Saltapared sabanero, es un ave pequeña y esquiva que habita en pastizales y humedales de América. Es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae. Prefiere áreas abiertas con vegetación densa, como pastizales, praderas húmedas y bordes de pantanos. Su distribución abarca desde el centro de México hasta el sur de Sudamérica, adaptándose a diversos climas y altitudes. Se alimenta principalmente de insectos, arácnidos y otros invertebrados que encuentra en el suelo o entre la vegetación. Construye nidos esféricos de hierba y otros materiales vegetales, generalmente ocultos entre la vegetación baja. El macho puede construir varios nidos, aunque solo uno será utilizado por la hembra para la puesta de huevos. Es un ave territorial y vocal, con un canto característico que utiliza para delimitar su territorio y atraer a las hembras. El canto es complejo y musical, con una variedad de gorjeos, trinados y zumbidos. Los machos poseen un repertorio amplio de cantos, los cuales usan para atraer a las hembras o para defender su territorio de otros machos. El canto se utiliza principalmente para la defensa del territorio, marcando los límites y advirtiendo a otros machos. También es fundamental en el cortejo, donde el macho utiliza su canto para atraer a las hembras. A menudo se describe como una serie de notas rápidas y agudas, con un patrón variable. Durante la época de cría, el macho suele posarse en lugares elevados, como ramas o tallos de hierba, para cantar y ser escuchado a mayor distancia. Suelen ser difíciles de observar debido a su pequeño tamaño y su hábito de ocultarse entre la vegetación.

 

Fernando González-García
Red Biología y Conservación de Vertebrados
Fotografías: Fernando González García
Audio: Biblioteca de Sonidos de las Aves de México
MARZO 2025

Aimophila rufescens

Zacatonero Canelo

El Zacatonero canelo es un ave passeriforme de la familia Passerellidae. Se caracteriza por su gorra de color rufo (rojizo), una bigotera conspicua y un plumaje general que combina tonos grises y pardos. Es común y residente, y mide alrededor de 18.5 cm y pesa aproximadamente 36 g. Habita en una variedad de entornos, incluyendo sabanas, matorrales, bosques de pino-encino con árboles dispersos y zonas de crecimiento secundario.

Leer más...

FEBRERO 2025

Hylorchilus sumichrastii

Cuevero de Sumichrast

Este cuevero es parte de la familia Troglodytidae y es el único que está adaptado a vivir entre cuevas y grietas, además es endémico de México y se encuentra amenazado. Esta pequeña ave gusta de las selvas y cafetales cercanos a Córdoba, en Veracruz, en la sierra negra de Puebla y en los alrededores de Valle Nacional en Oaxaca. Este cuevero se refugia en un hábitat muy particular, conocido técnicamente como el karst, el cual es una formación geológica con abundantes rocas y vegetación, de la cual es totalmente dependiente.

ENERO 2025

Aulacohrynchus prasinus

Tucaneta esmeralda

La tucaneta esmeralda es una de las aves más espectaculares de la avifauna veracruzana, destacando por el tamaño de su pico y los llamativos tonos verdes de su plumaje. Esta ave, mejor conocida en México como tucaneta esmeralda, tucancillo verde o simplemente tucaneta, forma parte de la familia de los tucanes. Científicamente se le conoce como Aulacorhynchus prasinus. El nombre genérico “Aulacorhynchus” significa “pico acanalado”, mientras que “prasinus” es un adjetivo en latín que hace referencia al color verde, refiriéndose en este caso al plumaje verde brillante de esta especie.

La tucaneta esmeralda adulta puede medir alrededor de 35 cm de longitud y pesar hasta 200 gramos. Su gran pico, como el de la mayoría de los tucanes en América, es robusto, principalmente negro y amarillo, con la mandíbula superior mayormente de amarilla.