Las exposiciones de orquídeas son eventos, muchas veces multitudinarios, que permiten a los amantes de estas hermosas flores apreciar su belleza y diversidad de formas, colores, aromas y tamaños. Estas exhibiciones suelen reunir una amplia variedad de especies y híbridos creados a partir de dos o más especies, lo que las convierte en una oportunidad única para aprender sobre estas plantas.
La familia Orchidaceae es la familia de planta más numerosa y diversa del mundo, con más de 30,000 especies conocidas. Lo más interesante es que cada una tiene características únicas y fascinantes, desde sus formas, tamaños y colores hasta sus aromas y hábitos de crecimiento. ¡Ello sin mencionar a los numerosos híbridos que salen al mercado año con año!
Las exposiciones de orquídeas ofrecen una plataforma para que los científicos, cultivadores y entusiastas compartan su pasión y conocimientos. Los visitantes pueden admirar las plantas, aprender sobre su biología para un buen cuidado y un cultivo exitoso, y ponerse al día en cuanto a las nuevas especies descritas y variedades producidas.
Pero lo más importante es que las exposiciones de orquídeas tienen un impacto positivo y sensibilización hacia la conservación de la diversidad de orquídeas, pues al fomentar el interés y el aprecio por estas plantas, se promueve la protección, incluso la restauración, de sus hábitats naturales, al tiempo que apoyan a la investigación y al cultivo sostenible.
Una de las orquídeas con mayor atractivo es Laelia anceps, que comparte el nombre común de “lirio de Todos Santos” con otras especies de este género, teniendo como rasgo en común su floración otoñal, incluso invernal. Se trata de una orquídea epífita originaria de México y Centroamérica, y que es muy popular conocida por sus flores grandes y llamativas, en las que dominan el color rosa, lila y blanco.
Para celebrar la belleza de esta especie nativa del bosque de niebla, en el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero del INECOL tendrá lugar la exposición Laelia anceps, la orquídea de otoño los días 24 al 26 de octubre.
En próximas notas daremos a conocer el programa de conferencias, talleres, visitas guiadas y actividades culturales.