Planta del mes 

ABRIL

Azahar de monte, jazmín de monte

Styrax glabrescens

Para el mes de abril presentamos a uno de los árboles más emblemáticos del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero: Styrax glabrescens, conocido como azahar de monte.

Se trata de un árbol de porte mediano, con flores blancas muy aromáticas. Forma parte de la familia Styracaceae, junto con los árboles del género Halesia, que también es utilizado con propósitos ornamentales. También se conoce comúnmente como zapotillo, jazmín o azahar de monte, debido a su abundante y aromática floración blanca.

Es una especie nativa de México que se extienda tanto al norte como al sur del continente americano. Habita principalmente en bosque mesófilo de montaña, bosque de pino-encino y selva alta perennifolia entre 500 a 2,600 metros de elevación. En México se encuentra en Hidalgo y Veracruz, hasta el sur de México, incluso Guatemala, Honduras y Costa Rica. Se desarrolla bien en suelos profundos, húmedos y bien drenados y en zonas con clima templado.

El género Styrax fue descrito por Linneo, quien publicó esta descripción en Species Plantarum, obra que es considerada el punto de partida de la nomenclatura botánica actual, en 1753. El nombre “Styrax” fue utilizado por Teofrasto, un filósofo y botánico de la antigua Grecia, para estas plantas productoras de “estoraque”, una resina aromática obtenida de algunas especies de árboles. El género Styrax agrupa unas 100 especies que se encuentran en el hemisferio norte en regiones templadas y tropicales de Asia y América.

  

Las hojas del azahar de monte miden entre 3 a 14 cm de largo y de 1 a 10 cm de ancho; son ovaladas a veces rómbicas y con bordes aserrados. El envés de estas hojas es más bien áspero, aunque en ciertas zonas es muy suave al tacto. Precisamente el epíteto específico “glabrescens” hace referencia a esta tendencia hacia la suavidad en sus hojas.

Es un árbol que florece de manera espectacular. Las inflorescencias poseen numerosas flores colgantes como péndulo. La corola de las flores posee lóbulos elípticos de color blanco, que contrastan con las anteras centrales, que son de color amarillo. Recuerda que las anteras son las partes de las flores que contienen el polen.

Estos árboles alcanzan alturas hasta de 16 metros y diámetros hasta de 20 centímetros. Su tronco generalmente es recto y la copa redondeada y dispersa. Es perennifolio, es decir que mantiene su follaje durante todo el año. Florece de febrero a junio y fructifica entre julio y agosto. Los frutos son pequeñas drupas globosas, de 10 a 15 mm de largo, verdes y con cáscara dura.

Es utilizada como ornamental y para sombra, aunque su madera es empleada como leña en el medio rural. Es ideal para contener la erosión y para la reforestación en zonas de bosque de niebla y selvas templadas caducifolias.

Cuando visites el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero en abril, serás recibido por la maravillosa y dulce floración de un azahar de monte.