2 y 3 de octubre de 2025 · Jardín Botánico Clavijero, Xalapa, Veracruz
Entrada libre
Nos complace anunciar la 4° Reunión de Jardines Botánicos del Centro y la 2° Reunión de Jardines Etnobiológicos, que se celebrarán los días 2 y 3 de octubre de 2025 en el emblemático Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero del INECOL, ubicado en Xalapa, Veracruz.
Este encuentro reunirá a los especialistas, gestores y educadores ambientales de los jardines etnobiológico para compartir experiencias, fortalecer redes de colaboración y explorar nuevas estrategias de conservación, divulgación, restauración ecológica y para lograr financiamiento. En esta edición, se dará especial énfasis a los vínculos entre saberes tradicionales y científicos a través de la educación ambiental, así como al papel de estos jardines como espacios bioculturales vivos. Esta reunión es organizada por el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero y el Jardín Etnobiológico Totláli del Estado de México.
Habrá:
- Mesas de trabajo sobre gestión y financiamiento, educación ambiental y restauración ecológica.
- Presentaciones de resultados de proyectos etnobiológicos.
- Talleres participativos y recorridos guiados por el Jardín Botánico
- Espacios para el intercambio de saberes.
![]() |
![]() |
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Miércoles octubre 1 |
|
10:00 a 19:00 |
Taller pre-reunión y recorrido por el Jardín Botánico Clavijero Estrategias para la educación e interpretación ambiental en los Jardines Etnobiológicos Biol. Norma Corona, Akeri Cruz y Orlik Gómez (JEB-VER) |
Jueves octubre 2 |
|
9:00 - 9:15 |
Bienvenida y presentación M. en C. Carlos Soberanes (JEB-MEX) y Dr. Milton Díaz (JEB-VER) |
9:15 - 9:45 |
Jardín Etnobiológico Totláli: a través del proyecto de la RENAJEB |
9:45 - 10:15 |
Jardín Botánico Clavijero: a través del proyecto de la RENAJEB |
10:15 - 10:45 |
Consideraciones Estratégicas para el Financiamiento Sostenible de Jardines Etnobiológicos M. en C. Orlik Gómez (JEB-VER) |
10:45 - 11:15 |
Curación de Colecciones Dr. Andrew Vovides (JEB -VER) |
11:15 - 11:30 |
Coffee break |
11:30 - 12:00 |
Organización de las mesas de trabajo Coordina José Viccon (JEB-GTO), Judith Luna (JEB-QRO) Milton Díaz (JEB-VER) y Carlos Soberanes (JEB-MEX) |
12:00 - 14:00 |
Mesas de trabajo |
14:00 - 15:00 |
Receso para comida |
15:00 - 18:00 |
Continuación de mesas de trabajo |
Viernes octubre 3
|
|
9:00 - 9:30 |
Cibiogem y su vinculación con la RENAJEB Dra. Consuelo López López (Cibiogem) |
9:30 - 10:30 |
Cibiogem a través de los Jardines Etnobiológicos de Guanajuato y Querétaro Dra. Cinthia Soberanes (Investigadora por México – Cibiogem) |
10:30 - 11:00 |
Cofee break |
11:00 - 14:00 |
Continuación de las mesas de trabajo |
14:00 - 15:00 |
Receso para comida |
15:00 - 18:00 |
Presentación de resultados de las mesas de trabajo, discusión, acciones a tomar y conclusiones |
![]() |
![]() |
TALLER
Estrategias para la educación y la interpretación ambiental en los jardines etnobiológicos
Responsables: Norma Edith Corona Callejas, Akeri Cruz Bonilla, Orlik Gómez García
1 de octubre de 2025
Objetivo
- Fortalecer las prácticas educativas en los jardines etnobiológicos a partir de la puesta en práctica de enfoques pedagógicos activos y técnicas de comunicación efectiva y atractiva.
Objetivos particulares
- Conocer las características de la interpretación ambiental y realizar ejercicios prácticos
- Conocer las características de las metodologías activas para la educación ambiental.
- Aplicar la metodología de indagación a través del ciclo de aprendizaje 5E con enfoque STEM
- Conocer las características de la metodología aprendizaje basado en proyectos.
- Conocer las características de la metodología aprendizaje basado en problemas.
- Identificar a las Tertulias Científicas Dialógicas como una estrategia para la educación y formación ambiental
PROGRAMA TALLER
10:00 |
Bienvenida |
10:15 |
Recorrido por el Jardín Botánico Clavijero |
11:30 |
Presentación ¿Qué es la interpretación ambiental? |
12:00 |
Ejercicio práctico de interpretación ambiental |
14:00 |
Comida |
15:30 |
Presentación Metodologías activas |
16:15 |
Ejercicio práctico de la metodología de indagación y el ciclo de aprendizaje 5E |
17:30 |
Presentación El aprendizaje dialógico y las Tertulias científicas dialógicas |
18:00 |
Ejercicio Tertulia científica |
18:45 |
Comentarios finales |
19:00 |
Despedida |