El Jardín Botánico Clavijero: nuevo Socio de Acción de la Coalición contra el Comercio Ilegal de Plantas (IPTC).

  • En Veracruz, alrededor del 25% de las plantas epífitas (181 especies), incluyendo un 47% de orquídeas (150 especies), son objeto de comercio ilegal.
  • En los mercados de Xalapa se han registrado 207 especies de epífitas, muchas de ellas orquídeas, también comercializadas de manera ilegal.

Como líder en la divulgación del conocimiento sobre las plantas, conservación de especies amenazadas, educación ambiental y vinculación social, el Jardín Botánico Clavijero se suma como Socio de Acción de IPTC y asume un papel activo frente a esta problemática mediante estrategias de educación ambiental, conservación ex situ y vinculación comunitaria.  Su posición y prestigio lo hacen un sitio ideal para influir en la mitigación y eventual control del comercio ilegal de plantas en Xalapa y su región, donde el comercio ilegal de plantas silvestres—especialmente orquídeas, bromelias, cactáceas, helechos y otros grupos de epífitas—representa una amenaza directa para la biodiversidad local. Así, al integrar ciencia, arte y acción social, el Jardín Botánico Clavijero transforma la educación ambiental en una herramienta poderosa para frenar la extracción ilegal y fomentar el respeto por la flora nativa."

¿Qué acciones se llevan a cabo?

  • Comunicación Pública de la Ciencia y Sensibilización – Educando a los consumidores sobre los impactos de comprar plantas recolectadas en estado silvestre y promovemos el abastecimiento responsable a través de nuestros jardines botánicos miembros y sus visitantes. En el mismo sentido se compartirán los hallazgos sobre el comercio local de plantas, poblaciones silvestres, percepciones comunitarias sobre la recolección y protección de plantas, y la demanda del consumidor, para orientar los esfuerzos de conservación.
  • Fortalecimiento de Capacidades – Capacitando a conservacionistas, personal de jardines, visitantes y comunidades en zonas de alta biodiversidad para aumentar la conciencia sobre el comercio ilegal de plantas, la propagación y el cuidado responsable, así como la compra y venta ética. Los y las docentes participantes en el Fairchild Challenge del Jardín Botánico Clavijero, tendrán un papel fundamental en la difusión de esta sensibilización.
  • Investigación y Recolección de Datos - Recopilando información sobre especies vegetales, poblaciones silvestres, percepciones comunitarias sobre la recolección y protección de plantas, y la demanda del consumidor, para orientar los esfuerzos de conservación.
  • Política e Incidencia – Trabajando con las redes de jardines botánicos, gobiernos, OCS para fomentar el diálogo político sobre la recolección y el comercio ilegal de plantas.
  • Participación Comunitaria – Apoyando a las comunidades locales para que adopten medios de vida alternativos, como la propagación legal y el comercio sostenible, reduciendo así la dependencia de la recolección ilegal.  

La extracción ilegal de plantas es un problema mundia

  • Se estima que existen unas 1,500 especies de Cactáceas en el Continente Americano. México y Estados Unidos son los países con mayor tráfico ilegal de cactus nativos y endémicos.
  • En Estados Unidos, las plantas carnívoras son objeto de comercio nacional e internacional. Esto incluye varias especies de Jarritos (familia Sarraceniaceae) y ejemplares silvestres de la Venus Atrapamoscas, a pesar de su amplia propagación en el comercio hortícola.
  • En todo el mundo, se estima que el 99.5% de especies de orquídeas silvestres son extraídos para el comercio ornamental. 
  • Las orquídeas están amenazadas por la sobreexplotación comercial a nivel mundial. En China y Hong Kong, millones de ejemplares silvestres de diversas especies se recolectan y comercializan como medicina tradicional china (MTC) y como plantas ornamentales.
  • Se estima que el 99.5% de los ejemplares recolectados para el comercio ornamental corresponde a plantas silvestres (entre 10,000 y 15,000 ejemplares). Una orquídea nueva para la ciencia, identificada en Vietnam en 2010, se extinguió por completo seis meses después de su descubrimiento.
  • Las especies de los desiertos de Chile y México son blancos particulares del comercio ilegal de plantas, como en el caso de Mammillaria spp.
  • Las plantas suculentas tienen una definición botánica amplia que incluye numerosas especies de distintas familias. Algunas familias comunes son Euphorbiaceae, Aizoaceae y Crassulaceae. El comercio ilegal de este grupo se concentra actualmente en el sur de África, por ejemplo, en Namibia y Sudáfrica.
  • Desde finales de 2019, Sudáfrica ha experimentado un aumento en la extracción ilegal de suculentas del Bioma del Karoo. Se estima que más de 1.5 millones de suculentas han sido recolectadas ilegalmente desde entonces, provocando la extinción de 9 especies en el medio silvestre.

Cómo asegurar una compra ética:

  • Compra en viveros confiables – Elige negocios que se especialicen en plantas propagadas legalmente y que puedan verificar sus fuentes de procedencia.
  • Busca certificaciones – Algunas plantas tienen certificaciones de comercio ético, como FairWild o los permisos del CITES, que garantizan que no fueron extraídas ilegalmente.
  • Haz preguntas – Los vendedores responsables deben poder decirte si una planta fue propagada en vivero, cultivada desde semilla u obtenida de manera legal y ética.
  • Apoya esfuerzos de conservación – Considera comprar en jardines botánicos u organizaciones dedicadas a la conservación y propagación de especies raras.

¡Al mantenernos informados y hacer las preguntas correctas, podemos combatir la extracción y comercio ilegal de plantas y proteger la biodiversidad!

Cómo asegurarte si tu planta fue obtenida de forma sostenible

Muchas plantas raras y amenazadas pueden cultivarse legal y responsablemente en viveros. Pero ¿cómo diferenciar si tu planta fue cultivada éticamente o extraída de manera ilegal?

1. Observa el estado de la planta

Las plantas de vivero son limpias, sanas y uniformes en tamaño, mientras que las silvestres muestran los efectos de su hábitat natural.

  • Forma irregular – Las plantas silvestres crecen de forma desigual por las presiones ambientales.
  • Cicatrices o corteza desgastada – El sol, el viento y las plagas dejan marcas. Las plantas cultivadas tienen tallos más lisos y sin desgaste.
  • Tamaño o madurez inusual – Si una planta parece grande o muy vieja, podría haber sido extraída del medio silvestre. Algunas plantas extraídas pueden tener décadas o incluso siglos de antigüedad.
  • Crecimiento compacto y espinas densas – Las plantas silvestres crecen lentamente por sequías y condiciones extremas. En vivero, los fertilizantes aceleran el crecimiento, haciéndolas más altas, menos compactas y desgastadas.
  • Raíces dañadas o profundas – Algunas especies requieren raíces profundas para sobrevivir. Si la planta está en una maceta poco profunda, pero necesita raíces largas, podría haber sido extraída. Mantenerla en maceta requeriría una poda extrema de raíces, casi imposible de sostener.

Ejemplo: Las suculentas silvestres del género Conophytum crecen como pequeños racimos verdes en acantilados rocosos. Los ejemplares extraídos suelen tener crecimientos leñosos y secos, con décadas de historia detrás.

 

2. ¿Está protegida la planta? 

Algunas plantas están legalmente protegidas y no pueden comercializarse sin permisos especiales.

Cómo verificar:

  • Busca el nombre científico de la planta en el sitio Species+ para ver si está listada en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas).
  • Apéndice I – Las más amenazadas; el comercio está prohibido.
  • Apéndices II y III – El comercio está regulado y requiere permisos.

Algunas plantas también están protegidas por leyes nacionales. Verifica las regulaciones de tu país sobre tu planta y su hábitat nativo.

 

3. ¿Está en riesgo por la extracción ilegal? 

Consulta el estado de conservación en la Lista Roja de la UICN.

  • Una planta clasificada como En Peligro o Vulnerable tiene alto riesgo de extinción.
  • La sección “Amenazas” indicará si está siendo recolectada ilegalmente.

Señales de una planta silvestre:

  • Corteza envejecida y daño solar – Ninguna planta de vivero tendrá el mismo envejecimiento natural que una expuesta a décadas de condiciones naturales.
  • Crecimiento compacto – Años de crecimiento lento en condiciones extremas generan espinas o estructuras densas. Las plantas cultivadas presentan un crecimiento acelerado y un porte más estirado o menos compacto.
  • Raíces profundas – Muchas plantas necesitan sistemas de raíces profundas para prosperar. Si está en una maceta pequeña, pero naturalmente tiene raíces largas, probablemente fue extraída.

Alertas a tener en cuenta:

  • Sin procedencia clara – Los vendedores éticos dan cuenta del origen de la planta, como el estatus de cultivo, métodos de propagación o certificaciones. Si no pueden hacerlo, desconfía.
  • Especies raras o exóticas a la venta – Si se ofrecen plantas raras, amenazadas o altamente codiciadas a precios sospechosamente bajos (como ciertas orquídeas, cactus o suculentas), podrían tratarse de plantas recolectadas de manera ilegal.
  • Sin permisos ni documentación – Las especies protegidas requieren permisos para su colecta, transporte o venta. Si una especie cae dentro de las regulaciones del CITES pero se venden sin los certificados o permisos, podrían haber sido extraídas ilegalmente.
  • Condición dañada o inusual – Las plantas silvestres pueden mostrar estrés, raíces dañadas o partes faltantes. Si parece recién extraída, probablemente no fue cultivada.
  • Vendedores poco confiables – Ten cuidado con vendedores en redes sociales o mercados sin verificación. Si no quieren dar detalles, es una señal de alerta.

 

4. ¿El vendedor proporciona información clave?

Los vendedores confiables incluyen detalles esenciales sobre el origen de la planta:

  • La persona que la introdujo al cultivo.
  • Su origen geográfico natural.
  • Datos sobre su hábitat natural y condiciones de crecimiento.
  • Procedencia de las plantas madre ( ya sea de cultivo o material legalmente obtenido)

Si no pueden proporcionar esta información, considera que es una señal de alerta.

5. ¿Hay preocupaciones éticas?

La extracción ilegal de plantas suele involucrar a redes criminales que explotan comunidades locales. Por eso, para apoyar el comercio ético:

  • Compra en viveros confiables y transparentes en cuanto a la procedencia de sus plantas.
  • Busca certificaciones como:
    • FairWild
    • Fairtrade Flowers & Plants
    • Wildlife Friendly Enterprise Network

 

6. ¿Compras plantas del extranjero?

Los envíos internacionales deben cumplir regulaciones estrictas para evitar enfermedades y comercio ilegal.

Un vendedor responsable debe proporcionar:

  • Certificados fitosanitarios (para el control de enfermedades)
  • Permisos CITES (si la especie está protegida)

Alerta: Si ofrecen “envío internacional rápido” sin mencionar permisos, ¡ten cuidado!

Cómo asegurar una compra ética:

  • Compra en viveros confiables – Elige negocios que se especialicen en plantas propagadas legalmente y que puedan verificar su procedencia.
  • Busca certificaciones – Algunas plantas cuentan con certificaciones de comercio ético, como FairWild o los permisos de CITES, que garantizan que no fueron extraídas ilegalmente del medio silvestre.
  • Haz preguntas – Los vendedores responsables deben poder decirte si una planta fue propagada en vivero, cultivada desde semilla u obtenida de forma ética.
  • Apoya los esfuerzos de conservación – Considera comprar en jardines botánicos u organizaciones dedicadas a la conservación y propagación de especies raras.

¿Qué puedes hacer? 

Si sospechas que una planta fue recolectada ilegalmente:

  • Haz preguntas – Los vendedores éticos y legales brindan detalles.
  • Reporta publicaciones sospechosas – Alerta sobre plataformas, redes sociales o sitios de venta sospechosos.
  • Apoya a productores sostenibles y éticos – Elige viveros comprometidos con la conservación.

Tomar decisiones informadas ayuda a proteger las plantas silvestres y prevenir el tráfico ilegal. ¡Protejamos la biodiversidad!

#PiénsaloBienCompraLegal

(#ThinkTwiceTradeRight)

 

Informe sobre el Estado Mundial de las Plantas y los Hongos 2023:
Se estima que el 77% de las especies de plantas aún no descritas están en riesgo de extinción.