Image
NOVIEMBRE
Campylorhynchus zonatus

Matraca tropical

La matraca tropical pertenece a la familia Troglodytidae (habitante de cavernas o que se esconde en agujeros) y se distribuye desde el sur de México hasta Panamá y el noroeste de Sudamérica, incluidos países como Colombia y Ecuador. Habita en bosques tropicales, matorrales densos, áreas de vegetación secundaria y zonas urbanas, donde se desplaza en grupos pequeños y bulliciosos por las ramas bajas y los arbustos. Esta ave mide entre 18 y 19 cm, con plumaje café oscuro en el dorso, rayas blancas y cafés en la nuca y manchas cafés en el pecho. Su canto es áspero y recuerda el de una cigarra. Es insectívoro, aunque también consume frutos pequeños. La matraca tropical es conocida por su comportamiento cooperativo: varios individuos colaboran en la construcción de nidos esféricos y en el cuidado de las crías. Suelen poner de 3 a 5 huevos blancos y ovalados. La incubación es realizada por la hembra. Su estado de conservación es de preocupación menor según la UICN, lo que indica que las poblaciones son estables.

Fernando González-García
Red de Biología y Conservación de Vertebrados
Audio: Biblioteca de Sonidos de las Aves de México (BISAM)
Fotografía: Gilberto Cortés Rodríguez