SEPTIEMBRE
Gallito, patito, frijol mariposa
Centrosema molle
Centrosema molle, llamada “gallito”, “patito” o “frijolito mariposa”, es una planta trepadora nativa de México muy singular y valiosa en sistemas agroecológicos por su capacidad de fijar nitrógeno, tolerar condiciones difíciles y ofrecer buen valor nutricional como forraje para el ganado, pero también reconocida por la belleza de sus flores. Pertenece a la familia de las fabáceas (leguminosas), por lo que es pariente de los frijoles, el ayocote, las habas, y muchas otras plantas comestibles y forrajeras.
Es una planta herbácea perenne, de crecimiento rastrero o trepador (en botánica se le llama “voluble” porque al crecer se enreda sobre sí misma). Sus tallos son delgados pubescentes, y alcanzan varios metros de largo. Sus hojas son compuestas y trifoliadas, con foliolos de 3 a 5 cm de largo y pecíolos pubescentes, flores en racimos axilares con hasta 30 flores papilionáceas (es decir semejantes a una mariposa), de una gama variable del color violeta con centro púrpura. Los frutos son vainas dehiscentes, largas, similares a los ejotes y otras legumbres, de hasta 30 cm de largo, con 20 a 25 semillas muy parecidas a frijoles, oblongas o rectangulares, manchadas de colores variados.
Crece en altitudes de hasta 1800 m s.n.m, en climas húmedos y lluviosos, sobre suelos bien drenados. Se usa como forraje porque es capaz de crecer en suelos de baja a media fertilida, tolera la alta acidez y los niveles elevados de aluminio. Crece mejor en sitios con sombra moderada y tiene buena resistencia a sequías de hasta 5 meses. En México se distribuye en Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Puebla, Tabasco y Veracruz, así como en otras partes del Neotrópico.
La etimología de Centrosema molle proviene de raíces latinas y griegas que reflejan características botánicas de la planta: el nombre genérico Centrosema deriva del griego kentron, que significa “aguijón” o “punta”, y sema, que significa “signo” o “marca”. Esto hace referencia a la forma distintiva de la flor, especialmente a la parte superior de la flor papilionada (alada), que puede tener una estructura puntiaguda o marcada en su centro. Por su parte, el epíteto específico molle viene del latín mollis, que significa “suave”, “blando” o “tierno”. Este epíteto describe la textura de la planta, que suele tener tallos y hojas ligeramente pubescentes (peluditas) y flexibles, en contraste con especies más rígidas o ásperas. Así, Centrosema molle podría interpretarse como “la planta de flor marcada en el centro, de textura suave”.
Esta especie florece en verano, cuando hay más lluvias y temperaturas cálidas. Aunque tiene la capacidad de autopolinizarse, entre sus polinizadores se encuentran especies de abejas grandes del género Xylocopa (abejas carpinteras), especialmente Xylocopa frontalis, que ha demostrado ser un polinizador altamente efectivo en esta especie, transportando más del 96% del polen. También es visitada y polinizada por abejas melíferas y abejas solitarias, aunque no todas logran contacto efectivo con las estructuras reproductivas.
El desconocimiento de los usos potenciales de las especies del género Centrosema ocasiona que con frecuencia se considerada una “mala hierba”, olvidando que la gran mayoría de las especies de la familia Fabaceae pueden fijar y acumular el nitrógeno del aire en sus raíces y aportar de esta manera, el nutriente más importante para el suelo y los rumiantes. De esta manera, el uso de estas plantas puede ayudar a la agricultura minimizando el uso de fertilizantes químicos y brindar un mejor rendimiento biológico orgánico. Otro relevante interés económico de este género es potencial uso ornamental, ya que muchas leguminosas se han utilizado desde hace siglos como plantas ornamentales en todo el mundo, gracias a la gran diversidad de formas y colores de sus flores y a su fácil cultivo.
Información y fotos con fines de comunicación pública de la ciencia
-
https://www.cicy.mx
-
https://mexico.inaturalist
-
https://tropicalforages.info/
-
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico
-
https://mx.pinterest.com/