SEPTIEMBRE
Lycorea halia atergatis
Mariposa reina tigre mimética, mariposa del algodoncillo tropical
Presentamos a Lycorea halia atergatis, llamada mariposa reina tigre mimética mariposa del algodoncillo tropical. Esta mariposa pertenece a la familia Nymphalidae. Su área de distribución abarca México, América Central, Venezuela, Colombia, partes de Ecuador y otras regiones con selvas y bosques tropicales y climas cálido-húmedos, bosques secundarios y márgenes de quebradas y cañadas.
Es una mariposa de hábitos diurnos, con una envergadura de aproximadamente 9.5 a 11 cm. Los adultos de esta mariposa presentan mimetismo mülleriano, que se refiere a la semejanza con otras mariposas tóxicas como la mariposa monarca (Danaus plexippus) que sí es tóxica para sus depredadores (aves y anfibios). Las mariposas del algodoncillo adultas se distinguen por sus colores vivos y patrones con rayas anaranjadas y negras, que le dan un majestuoso aspecto atrigrado, de ahí el nombre de “reina tigre”. En sus primeras etapas, las orugas tienen el cuerpo blanco anillado y prominentes antenas negras, semejante a la larva de la mariposa monarca. Los adultos se alimentan de excrementos de aves y de néctar de diferentes flores, mientras que sus larvas se alimentan de hojas y tallos tiernos de plantas como Asclepias curassavica y Carica papaya. Las pupas suelen estar adherida a plantas, en tallos u hojas, incluso en otras estructuras cercanas.
En cuanto a la etimología del nombre, Lycorea, proviene probablemente de Lycoreus, uno de los hijos del dios Apolo y la ninfa Corycia, regente de la región de Delfos. El nombre halia viene del nombre Halia, una ninfa marina una de las Nereidas (¡las ninfas, no el danzón…!). Finalmente, atergatis es una variante de Atargatis, una diosa siria de la fertilidad y del agua, qu, a menudo es representada como sirena.
Es una especie de mariposa de interés ara los estudios sobre la evolución del mimetismo, pero también es objeto de comercialización por los coleccionistas.
Fotos con fines de comunicación pública de la ciencia tomadas de:





