AGOSTO
Eumaeus toxea
Mariposa sedosa de las cícadas
Esta mariposa es una mariposa fascinante y ecológicamente importante, perteneciente a la familia Lycaenidae, al igual que su pariente más común Eumaeus childrenae.
Gran parte de la fascinación e importancia de esta especie es que es una mariposa herbívora especializada, cuyas orugas crecen alimentándose exclusivamente de la cícada Zamia paucijuga, una planta de un linaje muy antiguo, considerada amenazada y vulnerable tanto por factores propios de la especie, como por el entorno y el cambio climático. Su ciclo de vida está estrechamente ligado a esta planta, lo que la convierte en una especie altamente dependiente de su hábitat natural y del dosel arbóreo donde vive.
Se encuentra principalmente en la Costa de Oaxaca, México, aunque también hay registros en Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, que representan los principales puntos clave de biodiversidad de la especie. No obstante, modelos de nicho ecológico proyectan que su hábitat podría reducirse drásticamente para el año 2050 debido al cambio climático.
Su ciclo biológico dura aproximadamente 51 días desde huevo hasta adulto. Lamentablemente sólo el 2.7% de los individuos alcanza la etapa adulta, pues la mortalidad en los huevos es del 28.4%, en tanto en las larvas (orugas) se eleva al 68.8%. Por estas razones sus poblaciones son escasas y muy vulnerables a los impactos de los cambios en su entorno o al clima.
Debido a su baja densidad poblacional, alta mortalidad y dependencia de una planta en peligro, la conservación de Eumaeus toxea depende directamente de la preservación de Zamia paucijuga y de su entorno forestal.
En el Jardín Botánico Clavijero puedes conocer a esta mariposa y también a la cícada de la cual se alimenta.
AGOSTO



