Planta del mes 

JUNIO

Cacalosúchil, sacalasúchil, flor de mayo, frangipán

Plumeria rubra

Una de las plantas de origen mexicano más apreciadas en jardinería y en medicina tradicional es la Plumeria rubra, llamada en México cacalosúchil, sacalasúchil o flor de mayo entre otros, y en países de habla inglesa es conocida como frangipani. Plumeria rubra pertence a la familia Apocynaceae y se distribuye de manera natural desde México, su lugar de origen, a Ecuador, Panamá y Brasil. La planta es cultivada en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo.

Se trata de un árbol pequeño, o arbusto grande, que puede alcanzar has 25 metros de altura, aunque son más frecuentes las plantas de 5 a 8 metros. Sus tallos poseen abundante líquido lechoso en la corteza.

La copa es irregular, abierta y poco densa, con hojas simples, verdes brillantes pero oscuras, dispuestas en espiral, que crecen en las puntas de las ramas y que alcanzan de 15 a 30 cm de largo y 4 a 8 cm de ancho. El tronco del cacalosúchil generalmente es recto, con pocas ramas gruesas y torcidas y que se va ramificando en dos o tres ramas a partir de los nudos. Estas ramas son romas en su extremo, lo cual es característico de esta especie. Su corteza posee es lisa, aunque posee abundantes lenticelas (poros que permiten el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el interior y el exterior de la planta) que sobresalen del tallo.

  

  

Lo más atractivo de la Plumeria rubra son, sin duda, sus fragantes flores que crecen en racimos terminales (panículas) densas en las axilas de hojas nuevas, muy visibles ya que miden de 15 a 35 cm, con simetría radial (actinomorfas). Los frutos son vainas de 25 a 30 cm de largo y 3 cm de diámetro, geminados, péndulos, verde-amarillentos o verde anaranjados, glabros (sin vellosidades), con numerosas semillas aladas. Son plantas hermafroditas.

Su cultivo está muy extendido en Asia tropical, donde se le llama comúnmente planta del templo debido a que sus flores se ofrecen en los templos hindúes. La plumeria fue llevada de la Nueva España a Filipinas, donde es llamada kalacuchi, en los viajes del galeón de Manila (1565-1815). Por su atractivo ornamental y utilidad como planta medicinal, Plumeria rubra ya forma parte del paisaje cotidiano filipino, desde la isla de Luzón en el norte, hasta la de Mindanao en el sur. ¡Incluso es considerada la flor nacional de Laos, donde se llama Dok Champa!

Conócela entre las plantas medicinales del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero.