ENERO

Frijol ayocote

Phaseolus coccineus

El frijol ayocote, también conocido como ayecote, es una planta herbácea, ruderal y perenne si es silvestre y anual si es la forma cultivada. Es originaria de México y se distribuye en gran parte de Mesoamérica. Su distribución natural en México abarca los estados de Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

Su nombre común procede del náhuatl “ayecotli”, que es el nombre que se le daba a los frijoles gordos. En cambio, el nombre genérico Phaseolus procede de una palabra del griego antiguo que hacía referencia a las plantas de la familia Fabaceae, incluyendo a los frijoles, habas, alubias, habichuelas y chícharos, entre muchos otros. Por su parte, el epíteto específico coccineus, denota que está coloreado o teñido de color escarlata. 

El frijol ayocote posee tallos delgados cubiertos por pequeños pelos. Sus hojas son compuestas y pecioladas (tienen un pequeño tallo de 5 a 10 cm). Los foliolos son ovalados o elípticos, de 6 a 10 cm de largo por 5 a 6 cm de ancho. El haz es piloso y áspero, en cambio el envés puede ser densamente piloso o a veces carecer de pelos. Tiene flores de 1 a 2 cm de largo, con corola de color rojo brillante, escarlata o naranja, a veces morado-rojizo o blanca, de 1 a 2 cm de largo. Los frutos son vainas falcadas (en forma de hoz) comprimida, con ápice agudo y a veces cubierta por pelos largos y rectos.

Los frutos jóvenes, los ejotes, son comestibles al igual que las semillas. La forma domesticada es una leguminosa de importancia mundial con un rendimiento alto y buena resistencia. Existen formas con una raíz comestible, la cual es conocida como “cimate” y es usada como condimento. La planta es rica en proteínas, fibra, carbohidratos, minerales y vitaminas del complejo B. Contiene compuestos bioactivos con efectos antioxidantes, antimutagénicos, anticancerígenos y antiinflamatorios. Debido a que contiene una lectina tóxica llamada fitohemaglutinina, es necesario cocinarla un par de veces antes de consumirlo. 

  

Los frijoles se pueden consumir hervidos enteros, refritos, en sopa o como ingrediente y guarnición. ¿En qué otras formas los has comido?

Además de ser comestible, las variedades con flores rojas se cultivan como enredaderas ornamentales. Ya que pueden alcanzar varios metros, lo que permite su empleo para aportar contraste rojo al follaje verde.

El ayocote silvestre es muy común en las orillas de parcelas o de bosques, trepando sobre los arbustos en bosques de pino-encino y bosque mesófilo de montaña.

Su cultivo contribuye a reducir los gases de efecto invernadero y a mejorar la fertilidad de los suelos.

¡Conócelo en nuestro Jardín Etnobiológico!