Sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre • 11:00 a 15:00 hs • Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero
El 18 de septiembre se celebra el Día Mundial del Bambú, planta milenaria en Asia y prehispánica en México. En este día se le rinde homenaje a esta gramínea, considerada como uno de los recursos agroforestales más relevantes del mundo. Por la gran diversidad de usos que se le dan, es conocida como “la planta de los mil usos” y por la resistencia y dureza de sus culmos o tallos también se le conoce como el “acero vegetal”. Es un grupo de especies de gran beneficio ambiental, pues, también contribuye a la mitigación del cambio climático y de los gases por efecto invernadero.
¿Cómo se originó la creación de este día mundial?
El principal precedente para la creación de este día mundial lo constituyó la celebración del VIII Congreso Mundial del Bambú en Bangkok, el 18 de septiembre de 2009. En dicho evento el Departamento Forestal de la Realeza de Tailandia declaró el primer Día Mundial del Bambú. A partir de esta fecha se ha celebrado este día en aquellos países que tienen bambú, mediante la organización de actividades educativas, conferencias, talleres, jornadas de sensibilización en la población acerca de las ventajas y beneficios del bambú desde el punto de vista ecológico.
Actividades
En México contamos con 63 especies nativas y una gran parte de ellas están representadas en la Colección Nacional de Bambúes de México que se encuentra albergada en el Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero” del INECOL. Para celebrar el Día Mundial del Bambú estamos organizando actividades como visitas guiadas a la colección, talleres, charlas, exposición de artesanías y un divertido juego de lotería del bambú, Bambú Lotto.
¡Te invitamos a participar y a unirte a este gran festejo!